Un colegio debe caracterizarse por la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a diferentes eventos que se puedan presentar. Durante años, el Colegio Hontanar ha fomentado una cultura de prevención en la comunidad estudiantil, ya que esto impacta en la disminución de riesgos y garantiza resultados que perdurarán en el tiempo.
La seguridad es un concepto bastante amplio que atiende diferentes aspectos: la seguridad física, electrónica, de personas, entre otros. Sin embargo, si centramos este concepto al área de educación, la seguridad es un conjunto de procesos que sirven para salvaguardar la integridad tanto física, como mental y psicológica de alumnos, docentes y personal administrativo: un buen manejo de la seguridad nos permite controlar, medir, reducir y desviar los riesgos.
Un colegio seguro debe caracterizarse por varios aspectos. En inicio, la infraestructura debe cumplir con las condiciones indispensables en relación con los protocolos de seguridad, pues constituye el pilar fundamental para el óptimo desarrollo de las actividades académicas. Entre sus características básicas se pueden mencionar la distancia mínima para circulación de personas en pasillos, pisos antideslizantes, gradas con pasamanos, vías de evacuación, puntos de encuentro internos y externos, buena ventilación e iluminación. Dado el contexto de la pandemia, no se deben dejar de lado las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, toma de temperatura, desinfección de áreas específicas, distanciamiento, entre otras. Además, en este contexto es imperativo enfocarse en los temas del transporte y las aulas de clases, así como también atender aspectos técnicos que están asociados a este proceso sistemático de adaptación.
A lo largo de los años, el Colegio Hontanar se ha destacado por la creación de una cultura de prevención —dirigido a toda la unidad educativa— mediante la realización de simulacros, charlas, identificaciones, protocolos (de ingreso para estudiantes y visitas, sismos, erupción volcánica, seguridad vial, manejo del distanciamiento por covid, contingencias, eventos de concentración masiva, visitas técnicas académicas, etc.), entrevistas y brigadas (primeros auxilios, gestión de riesgos, contra incendios) cuyo objetivo es enraizar en toda la comunidad unos principios de orden y seguridad dentro de las instalaciones, que permitan salvaguardar la integridad del alumnado.
Como Unidad Educativa nos preocupamos por el bienestar de nuestros alumnos y de sus familias, por ello aconsejamos a los padres de familia que continúen manteniendo todas las medidas de bioseguridad (distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos) hasta que las autoridades pertinentes disminuyan estas restricciones. Y, por otro lado, que fomenten en sus hogares el tema de la resiliencia con el ejemplo y las diferentes actividades que se deben ejecutar antes, durante y después de un evento específico —no solamente en el colegio, sino también en el día a día—.
Es importante que se mantengan constantemente informados y documentados sobre todos los peligros y riesgos que tiene una unidad educativa, que conozcan y puedan transmitir a sus hijos e hijas la relevancia de una cultura de prevención desde el hogar.
El Colegio Hontanar cuenta con el departamento de la Unidad de Gestión de Riesgos que se encarga de fomentar la prevención, a través de la reducción o disminución del riesgo antes de que se produzca, además de otras funciones de vital importancia.
Hacemos una cordial invitación a que exploren nuestra la página web donde podrán encontrar mayor información sobre todas las actividades, tanto internas como externas, que realiza la Unidad de Gestión de Riesgos. (https://www.hontanar.edu.ec/riesgos/).
Tenemos el ambiente ideal y seguro para tus hijos, ¡sé parte de nuestra familia!